Entradas

Definición de Distribución de Frecuencia

Imagen
  Tabla de Frecuencia  La distribución de frecuencia es la forma en que se ordenan distintos datos clasificándolos en grupos excluyentes entre sí, son tablas que son utilizadas para recolectar y ordenar los grupos si pertenecen o no. Existen dos tipos de tabla de frecuencia las cuales son : Tabla de frecuencia Agrupadas Tabla de frecuencia No Agrupadas   

Tipos de Frecuencias

Imagen
 Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es una medida estadística que utiliza determinados experimentos aleatorios que nos da la información acerca de la cantidad de veces que se repite un número. La medida utilizada es representada por las letras fi. La letra f representa frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio. Ejemplo:  Un profesor tiene la lista de las notas en matemáticas de 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes: Se realiza el recuento de la variable que se estudia (notas) para ver el número de veces que aparece cada nota. Una vez realizado el recuento, se representan las frecuencias absolutas de cada una de las notas (ni). Las frecuencias son: n1(3)=2, n2(4)=4, n3(5)=6, n4(6)=7, n5(7)=5, n6(8)=3, n7(9)=2 y n8(10)=1 Frecuencia relativa La frecuencia relativa en estadística es una medida que se calcula como cociente da la frecuencia absoluta del valor población/muestra entre el total de los valores obtenidos que com

Tabla de Frecuencias con Datos no Agrupados

Imagen
  Tablas de frecuencia de datos no agrupados • El primer paso que se debe sacar son las X que es conocida como Xi que este sale de la cantidad de datos que se tienes ejemplo tenemos 5 preguntas que pueden tener tres respuestas estas respuestas son las X o datos.  • La siguiente casilla en la frecuencia como sacamos la frecuencia pues la frecuencia sale de las cantidades de respuestas que se dan ejemplo: le preguntamos a 3 personas su edad y dos d ellas de dicen que tiene 20 y una 30 las edades son la frecuencia cuatas personas tienen tal edad.  • La siguiente casilla es la frecuencia relativa esta sale de la división de la frecuencia entre el total de la misma frecuencia o datos. El total le debe dar 1 al final. • El siguiente paso es el porcentaje y esto se saca de la frecuencia relativa multiplicándolo por 100 y el sumatorio del porcentaje nos debe dar 100%. • El ultimo paso en la frecuencia absoluta acumulada que es la sumatoria de la frecuencia ejemplo 2+3,5 y así sucesiv

Tabla de Frecuencia de Datos Agrupados

Imagen
  Tabla de Frecuencia con datos Agrupados  En esta tabla de frecuencias con datos agrupados la estaremos usando cuando la variable toma un gran numero de valores como por ejemplo:        0; 0; 0; 0; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2; 3; 3; 3; 3; 4; 4; 4; 4; 5; 5; 5; 5; 6; 6; 6; 7; 7; 7; 8; 8; 8; 9; 10; 10 términos  que estaremos viendo en la tabla de frecuencia para datos agrupados son los siguientes: Limites de clase: es cada uno de los intervalos que comienzan desde el limite inferior hasta el limite superior                                             Marcas de Clase: esta operación se realiza sumando el limite inferior con el superior entre 2  Amplitud de Clase: se divide el rango con el numero de clase Los pasos para elaborar una tabla de frecuencia para datos no agrupados son los siguientes: lo primero se organizan los datos de forma ascendente  se identifica el valor mínimo y el valor máximo se sacan los datos como :cantidad de datos ,rango, N° de clases Amplitud de clase. se empieza a llenar